Todo lo que hay que saber para formar parte de los órganos de gobierno de Som Energia, Som Connexió y Som Mobilitat

¿A quién va dirigido? Personas socias de Som Energia, Som Connexió i Som Mobilitat o convivientes de una persona socia.

Objetivo

Dar a conocer los rasgos básicos de los órganos de gobierno de la cooperativa, promoviendo su participación diversa.

Duración

7 sesiones de 2 horas

Presentación

El Consejo Rector, escogido por las personas socias, se encarga de implementar las directrices marcadas por la asamblea respetando los valores recogidos en los estatutos de la cooperativa. La Intervención de Cuentas es el órgano que revisa las cuentas anuales de la cooperativa en nombre de los socios y socias. En ambos casos están formados por cargos voluntarios no remunerados. En esta formación repasaremos todo lo que es necesario saber para formar parte de estos órganos de gobierno.

Objetivos

  • Promover una participación más diversa a los órganos de gobierno, para que puedan estar representadas las diferentes voces presentes en la base societaria. 
  • Incrementar el grado de conocimiento de las personas socias participantes en la formación sobre las cooperativas, así como su sentimiento de pertenencia.
  • Conocer los rasgos básicos del órgano societario de Consejo Rector y la Intervención de Cuentas a las cooperativas.
  • Familiarizarse con el funcionamiento y la dinámica de trabajo de los órganos de gobierno de Som Connexió, Som Energia y Som Mobilitat.

Consejo Rector, Intervención de Cuentas, gobernanza y participación en una cooperativa de consumo…

¿Te has planteado formar parte de los órganos de gobierno de Som Energia?

Información práctica

Calendario y horarios

Este curso se organiza en 7 sesiones, (los miércoles el Bloque 1 y los jueves el Bloque 2) de 17.00 a 19.00 h (horario peninsular).

  • Inicio del curso 19/02/2025
  • Final del curso 10/04/2025

Metodología

Formación a distancia mediante videoconferencia Zoom.

Se combinarán exposiciones teóricas con actividades y dinámicas que favorezcan el debate y la participación de las personas participantes.

El material de las sesiones estará disponible en una carpeta online.

A quién va dirigido

Personas socias de la cooperativa o convivientes de una persona socia:

  • Que se estén planteando la posibilidad de formar parte de alguno de los órganos de gobierno de Som Connexió, Som Mobilitat y Som Energia (Consejo Rector o Intervención de cuentas)
  • Interesadas a conocer el funcionamiento de los órganos de gobierno, así como otros aspectos cooperativos de sus cooperativas.

Programa

BLOQUE 1 – Marco teórico (Bloque común a personas socias de Som Energia, Som Mobilitat y Som Connexió o convivientes de una persona socia)

Sesión 1 – Introducción al cooperativismo: bases conceptuales y marco legal

En esta sesión conoceremos las bases del cooperativismo y del modelo de empresa cooperativa, así como el marco legal que regula su actividad en Cataluña.
Además, nos fijaremos en algunas características comunes en cuanto a la regulación de la actividad de las tres cooperativas (Som Energia, Som Mobilidad y Som Connexió), así como en cuanto al rol que desarrollan dentro del movimiento cooperativo.

Sesión 2 – Gobernanza cooperativa y gestión democrática: órganos de gobierno y participación de las personas socias a los órganos de gobierno

En esta sesión conoceremos de cerca el modelo de gobernanza cooperativo, basado en la gestión democrática y el derecho a la participación de las personas socias.
Por un lado, profundizaremos en el rol y las funciones asignadas a cada uno de los órganos de gobierno de la cooperativa según la ley (Asamblea, Consejo Rector, Intervención de Cuentas…) y como se configuran estos órganos a las tres cooperativas: Som Energia, Som Mobilitat y Som Connexió.
Por otro lado, analizaremos la importancia de potenciar una cultura participativa en el seno de la cooperativa como forma de garantizar una gobernanza más democrática y acercar los órganos de gobierno y el conjunto de la tarea de gestión de la cooperativa a su base social

Sesión 3 – ¿Cómo potenciar la participación en nuestras cooperativas de consumo?

En esta sesión conoceremos cuáles son los principales retos que enfrenta cada una de las tres cooperativas (Som Energia, Som Mobilitat y Som Connexió) en la hora de potenciar la participación y la cultura cooperativa entre su base social.
En formato de mesa redonda, tendremos la oportunidad de escuchar a un miembro del equipo técnico de cada cooperativa que explicará cuáles son los principales espacios de participación que cada cooperativa ofrece a las personas socias, como se valora su funcionamiento y qué estrategias o acciones se están llevando a cabo en la actualidad para avanzar en este ámbito.

Sesión 4 – La gestión económica de una cooperativa: como casar la viabilidad económica con valores cooperativos

El objetivo de esta sesión será entender los retos implícitos en la gestión económica de las cooperativas de consumo del estilo de Som Energia, Som Mobilitat y Som Connexió, así como la importancia de garantizar la transparencia y la comprensión de la información económica entre la base social de estas.
Por eso, contaremos con la participación de los responsables técnicos en este ámbito de cada cooperativa y abriremos un diálogo entre ellas que nos permita reflexionar conjuntamente sobre cómo podemos hacer una gestión económica que sea coherente con los principios y valores cooperativos y a la vez garantice la sostenibilidad económica de las cooperativas a medio-largo plazo.

BLOQUE 2 – Sesiones temáticas (Solo para las personas socias de Som Energia).

Sesión 5 –  El valor de lo femenino en la gobernanza

Esta es una sesión abierta en toda la base societaria de la cooperativa, pero que se desarrollará en grupos de trabajo no mixtas. Un espacio dirigido a mujeres cisgénero, mujeres trans e identidades disidentes, y el otro espacio, dirigido a hombres cisgénero y hombres trans. Aun así, invitamos a las personas con identidades disidentes a inscribirse en el grupo donde se sientan más cómodos. Ĺa bienvenida y el cierre de la sesión será en común para todas las personas participantes de los dos grupos.

El objetivo de estos espacios es reflexionar críticamente sobre los modos en que las personas ocupan los espacios de poder en el seno de la cooperativa. Además, la sesión también quiere contribuir a hacer valer la escucha, el hecho colectivo, el servicio, cuidados, empatía, etc. como valores de los liderazgos. Unas características tradicionalmente vinculadas a actitudes, comportamientos o formas de hacer femeninas que ayudan a construir formas de gobernanza inclusivas y participativas en el seno de la cooperativa.

Sesión 6 – Encuentro con el Consejo Rector

Sesión de encuentro e intercambio con personas que actualmente forman parte del Consejo Rector de Som Energia, para conocer su experiencia de formar parte de uno de los órganos de gobierno, así como para debatir sobre los retos de futuro de la cooperativa.

Sesión 7 – Encuentro con la Intervención de Cuentas

Sesión de encuentro e intercambio con personas que actualmente forman parte de la Intervención de Cuentas de Som Energia, para conocer su experiencia de formar parte de uno de los órganos de gobierno, así como para debatir sobre los retos de futuro de la cooperativa.

Información sobre las inscripciones

  • Plazas disponibles: el bloque 1 (sesiones 1,2,3,4 ) de la formación dispone de 50 plazas para las tres cooperativas que se otorgarán por orden de inscripción y teniendo en cuenta la diversidad de personas participantes. Te confirmaremos tu participación en el curso a través del correo electrónico que nos facilites.
  • Sesiones temáticas: las sesiones 5, 6 y 7 del curso son abiertas a todas las persones socias de Som Energia y tienen plazas ilimitadas, con inscripción previa. Si solo quieres participar en las sesiones temáticas, te puedes inscribir aquí.

Diversidad lingüística

La formación seguirá el «Marco para la gestión de la diversidad lingüística a Som Energia».

La formación se impartirá en castellano y el material docente se expondrá en catalán. Los materiales docentes estarán disponibles en catalán y castellano.
En el marco para la gestión de la diversidad lingüística a Som Energia aprobado en la Asamblea General 2022, acordamos que los espacios de encuentro de la base societaria visualicen la diversidad lingüística presente a la cooperativa, aconteciendo puntos de inter comprensión, convivencia y expresión de esta diversidad. Por eso, invitamos que todas las personas participantes se expresen en su lengua, a la vez que motivamos la facilitación de cada una en la comprensión de las comunicaciones que se den dentro del grupo.

Equipo docente

La formación será impartida y dinamizada por el equipo de Hobest, con la colaboración de personas socias de Som Energia que actualmente forman parte de los órganos de gobierno de la cooperativa y personas del Equipo Técnico.

Sobre los talleres no mixtos:

La sesión no mixta para hombres cisgénero y hombres trans la impartirá El Taller. El Taller, Masculinitats diverses i perspectiva de gènere.

La sesión no mixta para mujeres cisgénero, mujeres trans e identidades disidentes la impartirá Hobest.