
El ABC de las Comunidades Energéticas
A quién va dirigido
Objetivo
Duración
Presentación
Las Comunidades Energéticas permiten que la ciudadanía se autoorganice para producir, compartir y utilizar energía verde y otros servicios asociados. Pero… ¿Qué son exactamente? ¿Quién puede participar y qué agentes pueden ayudarnos a tener éxito? ¿Pueden ofrecer otros servicios, más allá de los vinculados a la energía verde? ¡Te lo explicamos en una formación, donde aprenderás aquellos aspectos claves y básicos sobre las Comunidades Energéticas!
Autoorganización ciudadana para producir, compartir y utilizar energía verde… ¡y más!
Información práctica
Calendario y horarios
Las formaciones autogestionadas se pueden cursar de forma autónoma. Los participantes pueden avanzar en los contenidos a su ritmo.
Metodología
Formación online que cuenta con la grabación de un taller participativo, un documento de preguntas y dudas frecuentes y la consulta de recursos complementarios.
A quién va dirigido
A la base social de Som Energia y ciudadanía con interés a introducirse en qué son las Comunidades Energéticas y sus posibilidades.
Programa
¿Qué es una comunidad energética?
Conceptualizamos el concepto y aclaramos dudas sobre su definición.
¿Qué puede hacer una comunidad energética?
Exponemos los servicios que pueden ofrecer las comunidades energéticas, más allá de los vinculados con el uso de la energía.
¿Quién puede formar parte de una comunidad energética?
Reflexionamos sobre los actores que son importantes para crear y establecer una comunidad energética.
Equipo docente
Este taller forma parte del proyecto “Derechos en el sector eléctrico y ahorro energético” impulsado por Hispacoop. Som Energia colabora, junto con CoopsConsum, impartiendo este taller online. Aeioluz ha elaborado los materiales docentes del curso.

