Vulnerabilidad Energética

Enciende la llama. Herramientas contra la vulnerabilidad energética

A quién va dirigido

Ciudadanía y público en general

Objetivo

Dar a conocer qué son la pobreza y la vulnerabilidad energética, a quién afecta y los impactos que provoca esta situación

Duración

1 hora

Presentación

¿Qué son la pobreza y la vulnerabilidad energéticas? ¿Qué personas y colectivos las padecen? ¿Qué impactos provoca esta situación, tanto desde un punto de vista individual como social? Este curso autogestionado ofrece una introducción a todas estas cuestiones y describe algunas de las herramientas públicas y comunitarias de las que disponemos para hacerle frente.

¿Qué podemos hacer para promover el derecho a la energía? ¡Enciende la llama contra la vulnerabilidad energética!

Información práctica

Calendario y horarios

Esta formación se puede cursar de forma autónoma. Los participantes pueden avanzar en los contenidos a su ritmo.

Metodología

Formación online que combina la lectura de los módulos formativos y la consulta de recursos complementarios.

¿A quién se dirige?

Ciudadanía y público en general con interés en conocer qué son la pobreza y la vulnerabilidad energética, a quién afecta y los impactos que provoca esta situación.

Programa

* Última actualización del curso: Julio 2025

Unidad 1 – Qué es la vulnerabilidad energética

Marco general sobre qué es la vulnerabilidad energética y el enfoque del concepto.

Unidad 2 – ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los factores de riesgo que pueden conducir a una situación de vulnerabilidad energética son múltiples. En esta unidad se describen los principales condicionantes.

Unidad 3 – ¿Cuáles son las consecuencias?

Las consecuencias que provoca la vulnerabilidad energética son diversas. ¿Cómo afecta a las personas que sufren esta situación?

Unidad 4 – ¿Cómo se mide?

Conoce los principales indicadores que miden la vulnerabilidad o pobreza energética.

Unidad 5 – Iniciativas públicas y comunitarias

El Bono Social que ofrece el Estado, las estrategias públicas del ámbito municipal o regional o las iniciativas sociales y comunitarias son algunos de los recursos al alcance de la ciudadanía. Descubre cuáles son.

Unidad 6 – ¿Qué puede hacer Som Energia como comercializadora?

¿Cuál es el ámbito de actuación de una comercializadora como Som Energia en la vulnerabilidad energética?

Unidad 7 – ¡Actuamos para promover el derecho a la energía!

En Som Energia promovemos el derecho a la energía tejiendo alianzas contra la vulnerabilidad energética con distintos actores de la sociedad civil. ¿Qué hacemos, concretamente?

Equipo docente

Esta formación ha sido elaborada por Som Energia en colaboración con Aeioluz. Los materiales docentes han sido elaborados por la cooperativa Eduxarxa. Este curso es una formación autogestionada y, por tanto, se cursa sin soporte docente y al ritmo de cada participante.

Unidades del curso

0. ¡Hola! ¿Empezamos?

1. ¿Qué es la vulnerabilidad energética?

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo?

3. ¿Cuáles son las consecuencias?

4. ¿Cómo se mide?

5. Iniciativas públicas y comunitarias

6. ¿Qué puede hacer Som Energia como comercializadora?

7. ¡Actuamos para promover el derecho a la energía!

8. ¿Quieres saber más?