¿QUÉ ES LA AUTOPRODUCCIÓN?
La autoproducción es la generación de energía renovable en el mismo sitio en que se consume y por parte de aquellas personas que la utilizan.

La forma más habitual de autoproducción es mediante energía solar fotovoltaica, aunque también existen otros sistemas.
BENEFICIOS DE LA AUTOPRODUCCIÓN
Menos contaminación | No produce emisiones. |
Eficiencia | Evita las pérdidas por transporte, que suelen rondar el 10 %. |
Autosuficiencia | Incrementa la independencia energética y, por tanto, la autosuficiencia. |
Diversificación | Facilita la diversificación del sector eléctrico. |
Alivio económico | Permite ahorrar: la energía generada en una instalación de autoproducción es más barata que la comprada en la red eléctrica. |
Nuevo tejido empresarial | Impulsa la creación de puestos de trabajo de calidad en empresas sostenibles. |
Triángulo energético | La autoproducción, la rehabilitación energética y el vehículo eléctrico son los tres pilares sobre los que se sustenta la descarbonización. |
La energía más sostenible es la que no se utiliza. Solo será posible una transición energética justa y sostenible reduciendo nuestras necesidades energéticas.
¿CÓMO INICIARSE EN LA AUTOPRODUCCIÓN DOMÉSTICA?
- La forma recomendada es que una empresa instaladora especializada en fotovoltaica realice un proyecto personalizado. Para facilitar la elección de la empresa, Som Energia ofrece a las personas socias de la cooperativa compras colectivas de instalaciones fotovoltaicas para autogeneración individual.
- Una instalación de autoconsumo fotovoltaico requiere que hagamos una inversión inicial que, en una instalación sin baterías, puede suponer una media de entre 5.000 y 6.000 €.
- A partir del momento en que hayamos recuperado la inversión gracias al ahorro generado, empezaremos el período de rentabilidad, que será de entre el 3% y el 6%, ya que la vida útil de una instalación fotovoltaica se estima en 25 años o más.
¿Quieres saber más? ¡Descarga el archivo y amplía la información!