Plazas disponibles: 30



A quién va dirigido: Personas socias de la cooperativa



Objetivos:



- Promover una participación más diversa en los órganos de gobierno, para que puedan estar representadas las diferentes voces presentes en la base societaria.



- Incrementar el grado de conocimiento de las personas socias participantes a la formación sobre Som Energia, así como su sentimiento de pertenencia.



- Conocer las características básicas del órgano societario de Consejo Rector y la Intervención de Cuentas en las cooperativas.



- Familiarizarse con el funcionamiento y la dinámica de trabajo de los órganos de gobierno de Som Energia.



Duración: 6 semanas

descripción

Todo lo que hay que saber para formar parte de los órganos de gobierno de Som Energia

Del 23 de marzo al 3 de mayo

El Consejo Rector, escogido por las personas socias, se encarga de implementar las directrices marcadas por la asamblea, respetando los valores recogidos en los estatutos de la cooperativa. La Intervención de Cuentas es el órgano que revisa las cuentas anuales de la cooperativa en nombre de los socios y socias. Ambos están formados por cargos voluntarios no remunerados. En esta formación repasaremos todo lo que hay que saber para formar parte de estos órganos.

Público objetivo

Personas socias de la cooperativa interesadas en conocer el funcionamiento del Consejo Rector y la Intervención de Cuentas, así como de otros aspectos cooperativos de Som Energia.

Personas socias de la cooperativa que se esten planteando la posibilidad de formar parte de alguno de los órganos de gobierno de Som Energia.

Objetivos de aprendizaje

  • Promover una participación más diversa en los órganos de gobierno, para que puedan estar representadas las diferentes vodes presentes en la base societaria
  • Incrementar el grado de conocimiento de las personas socias participantes en la formación sobre Som Energia, así como su sentimiento de pertenencia
  • Conocer los rasgos básicos del órgano societario del Consejo Rector y la Intervención de Cuentas en las cooperativas
  • Familiarizarse con el funcionamiento y la dinámica de trabajo de los organos de gobierno de Som Energia

INSCRIPCIONES CERRADAS

PROGRAMA

Primer bloque: Marco teórico

(SÓLO PARA LAS PERSONAS INSCRITAS EN LA FORMACIÓN)

Sesión 1

Introducción al cooperativismo

En esta sesión conoceremos las principales características del cooperativismo y del modelo de empresa cooperativa, y contrastaremos esta información con el tipo de cooperativa que es Som Energia: cooperativa de consumo, sin ánimo de lucro. También reflexionaremos sobre el rol de Som Energia dentro del movimiento cooperativo.

Sesión 2

Los órganos de gobierno de la cooperativa

En esta sesión conoceremos qué es y cómo funciona el Consejo Rector y la Intervención de Cuentas de las cooperativas. También profundizaremos sobre su despliegue y aplicación en el caso concreto de Som Energia.

Sesión 3

Cultura organizativa y trabajo en equipo

En esta sesión entenderemos la necesidad de que los órganos de gobierno de una cooperativa funcionen como un equipo de trabajo cohesionado para poder desplegar su rol de liderazgo de la cooperativa. Revisaremos los diferentes espacios de participación que tienen disponibles las personas socias en Som Energia y reflexionaremos sobre los principales retos actuales para el fomento de la participación.

Sesión 4

Los aspectos económicos de la cooperativa

En esta sesión conoceremos los principales aspectos económicos de las cooperativas y los analizaremos para el caso de Som Energia. Revisaremos cuál es el rol del Consejo Rector y de la Intervención de Cuentas en relación a garantizar una correcta gestión económica de la cooperativa.

Segundo bloque: Espacios temáticos

(SESIONES ABIERTAS A CUALQUIER PERSONA SOCIA DE SOM ENERGIA, ADEMÁS DE LAS PERSONAS INSCRITAS A LA FORMACIÓN)

Sesión 5 (NO MIXTA*)

La participación de las mujeres en los órganos de gobierno

Sesión para identificar frenos y limitaciones, así como para definir estrategias enfocadas a reproducir la diversidad presente en la base societaria y en la sociedad en los órganos de gobierno de la cooperativa.

* Dirigida exclusivamente a mujeres y otras identidades disidentes

Sesión 6

En primera persona: Encuentro con la Intervencion de Cuentas de Som Energia

Sesión de encuentro e intercambio con personas que actualmente forman parte de la Intervención de Cuentas de Som Energia, para conocer su experiencia de formar parte de uno de los órganos de gobierno, así como para debatir sobre los retos de futuro de la cooperativa.

Sesión 7

En primera persona: Encuentro con el Consejo Rector de Som Energia

Sesión de encuentro e intercambio con personas que actualmente forman parte del Consejo Rector de Som Energia, para conocer su experiencia de formar parte de uno de los órganos de gobierno, así como para debatir sobre los retos de futuro de la cooperativa.

SI SÓLO QUIERES PARTICIPAR EN ALGUNA DE LAS SESIONES DEL SEGUNDO BLOQUE DEL CURSO

Metodología

Formación a distancia a través de videoconferencia. Se combinarán exposiciones teóricas con actividades y dinámicas que favorezcan el debate y la participación de las personas participantes.

Calendario

El curso está programado en siete sesiones (1 por semana) de 2 horas de duración cada una. El horario será de 16.30 a 18.30, en las siguientes fechas:

  • Sesión 1 – Miércoles, 23 de marzo
  • Sesión 2 – Miércoles, 30 de marzo
  • Sesión 3 – Miércoles, 6 de abril
  • Sesión 4 – Martes, 12 de abril
  • Sesión 5 – Martes, 19 de abril
  • Sesión 6 – Martes, 26 de abril
  • Sesión 7 - Martes, 3 de mayo (*)

(*) La última sesión, prevista para el 3 de mayo, podrá alargarse hasta las 19.00

Equipo docente

La formación será impartida por el equipo de Hobest, sccl, con la colaboración de personas socias de Som Energia

 

Unidades del curso

Aula Popular
de Som Energia

El Aula Popular de Som Energia nace de la necesidad de vehicular los derechos formativos de las personas socias de la cooperativa y favorecer su participación cualificada en la cooperativa.

Es, por lo tanto, un espacio formativo que tiene la intención de profundizar en conocimientos sobre el cooperativismo y la energía, enmarcados en los principios de la economía social y solidaria.

Además, el Aula Popular quiere dar respuesta a la voluntad de ir más allá de nuestra base societaria, por lo que abre este espacio formativo a la ciudadanía para poder crecer y crear red, generando diálogo y promoviendo el posicionamiento crítico.